Especialista en reflujo en Satélite
¿Buscas a un especialista en reflujo en Satélite? Con más de 5 años de experiencia en su rama y más de 5,000 pacientes atendidos, el Dr. Gustavo Gómez Peña es un médico cirujano especialista en Cirugía General con subespecialidad en Endoscopia Gastrointestinal y Alta Especialidad en Laparoscopia Avanzada, lo cual lo avala como un experto en la ejecución de procedimientos mínimamente invasivos.
¡Agenda tu cita!
Testimonios – Especialista en reflujo en Satélite
Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento
Dr. Gustavo Gómez Peña – Especialista en reflujo en Satélite
Pregrado
- Médico Cirujano, Universidad Anáhuac.
Posgrado
- Especialidad en Cirugía General, Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos.
- Sub-especialidad Endoscopía Gastrointestinal y Laparoscopia Avanzada, Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos y Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos.
Certificaciones
- Consejo Mexicano de Cirugía General.
Educación y credenciales
Ubicación de nuestra clínica del reflujo en Satélite
Hospital Ángeles Lomas (Consultorio 135)
Vialidad de la Barranca 240, Col. Hacienda de las Palmas
Huixquilucan, CDMX 52763
Satélite
Federico T de La Chica 2-Consultorio 405,
Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.
Teléfonos:
55 7397 5830 55 7397 5830
Especialista en reflujo en Satélite
El término reflujo gastroesofágico (RGE) describe el paso del contenido del estómago hacia el esófago. En condiciones normales, el contenido gástrico o intestinal no pasa al esófago, ya que existe un esfínter esofágico inferior (EEI) que actúa como una válvula e impide el paso del alimento. Cuando esta barrera muscular se altera o relaja inadecuadamente, el contenido gástrico pasa al esófago, irritando la mucosa y produciendo diferentes síntomas y/o complicaciones.
En el reflujo gastroesofágico el diagnóstico y tratamiento están relacionados, puesto que se considera criterio diagnóstico la respuesta a la terapia antisecretora. En todos los casos se deberán adoptar medidas higiénico-dietéticas encaminadas a reducir la presión intraabdominal. Después se indicará tratamiento con fármacos que son muy eficaces en la mayoría de los pacientes. Si todas estas medidas fracasan, se puede realizar tratamiento quirúrgico para resolver el problema de manera definitiva.
¿Cuáles son los síntomas del reflujo gastroesofágico?
El ardor o quemazón, que asciende desde el estómago hacia la garganta, es el principal síntoma del RGE. Es posible que se asocie al paso de alimentos ácidos o amargos desde el estómago a la boca. Generalmente empeora tras las comidas, especialmente con los alimentos que favorecen la relajación del esfínter o con excesos dietéticos. En muchos casos también empeora durante el descanso nocturno o cuando se flexiona el tronco.
En algunos casos los síntomas predominantes son respiratorios: afonía o carraspera (por irritación de la laringe por el ácido refluido) o incluso asma o dificultad respiratoria (por aspiración del ácido a la vía respiratoria).
Los síntomas más habituales son:
- Pirosis (ardor).
- Afonía.
- Carraspera.
- Asma o dificultad respiratoria.