Cirujano endoscopista en CDMX
¿Buscas a un cirujano endoscopista en CDMX? Con amplia experiencia en su rama y más de 5,000 pacientes atendidos, el Dr. Gustavo Gómez Peña es un médico cirujano especialista en Cirugía General con subespecialidad en Endoscopia Gastrointestinal y Alta Especialidad en Laparoscopia Avanzada, lo cual lo avala como un experto en la ejecución de procedimientos mínimamente invasivos.
¡Agenda tu cita para realizarte una especialista de endoscopia en CDMX!
Testimonios – Médico cirujano endoscopista en CDMX
¡Agenda tu cita en nuestra clínica endoscopia DF!
Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento
Dr. Gustavo Gómez Peña – Cirujano especialista en Endoscopia en DF
Pregrado
Posgrado
- Especialidad en Cirugía General, Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos.
- Sub-especialidad Endoscopía Gastrointestinal y Laparoscopia Avanzada, Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos y Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos.
Certificaciones
- Consejo Mexicano de Cirugía General.
Educación y credenciales – Cirujano endoscopista en DF
¡Agenda tu cita con uno de los mejores cirujanos en Ciudad de México!
Ubicación – Cirugía endoscópica en CDMX
Hospital Ángeles Roma
Calle Querétaro 58, Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06700, CDMX
Torre de Consultorios, Consultorio 102
Hospital Ángeles Lomas (Consultorio 135)
Vialidad de la Barranca 240, Col. Hacienda de las Palmas
Huixquilucan, CDMX 52763
Satélite
Federico T de La Chica 2-Consultorio 405,
Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.
¡Contacta nuestro hospital especialista en endoscopia en CDMX!
Clínicas de endoscopia en DF: teléfonos del cirujano general CDMX
55 7397 5830 55 7397 5830
Cirujano endoscopista en CDMX
La endoscopia o gastroscopia en DF, es un procedimiento no quirúrgico que se utiliza para examinar el tracto digestivo de una persona. Con un endoscopio, un tubo flexible con una luz y una cámara, su médico puede ver imágenes de su tracto digestivo en un monitor de televisión en color.
Durante una endoscopia superior , se pasa fácilmente un endoscopio a través de la boca y la garganta hasta el esófago , lo que permite al médico ver el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado.
De manera similar, los endoscopios se pueden pasar al intestino grueso ( colon ) a través del recto para examinar esta área del intestino. Este procedimiento se llama sigmoidoscopia o colonoscopia, dependiendo de qué tan alto se examine el colon.
Una forma especial de endoscopia llamada colangiopancreaticografía retrógrada endoscópica, o CPRE , permite tomar imágenes del páncreas , la vesícula biliar y estructuras relacionadas. La CPRE también se utiliza para la colocación de stents y biopsias.
La ecografía endoscópica o EUS combina la endoscopia superior y el examen de ultrasonido para obtener imágenes e información sobre varias partes del tracto digestivo.
¿Cómo es una endoscopia?
El procedimiento dependerá en cierta medida del motivo de la endoscopia.
Hay cuatro motivos principales para realizar una endoscopia:
- Investigación: Si una persona experimenta vómitos, dolor abdominal, trastornos respiratorios, úlceras de estómago, dificultad para tragar o hemorragia gastrointestinal, por ejemplo, se puede utilizar un endoscopio para buscar una causa.
- Confirmación de un diagnóstico: la endoscopia se puede utilizar para realizar una biopsia para confirmar un diagnóstico de cáncer u otras enfermedades.
- Tratamiento: se puede usar un endoscopio para tratar una enfermedad directamente; por ejemplo, la endoscopia se puede utilizar para cauterizar (sellar con calor) un vaso sangrante o extirpar un pólipo.
- Detección temprana de cáncer: la endoscopia se realiza en personas mayores de 50 años y las que tienen riesgo aumentado por antecedentes familiares ya sea de cáncer de esófago, estómago o colon.
¿Por qué necesito una endoscopia CDMX?
La endoscopia le permite a su médico examinar visualmente un órgano sin tener que hacer una gran incisión. Una pantalla en la sala de operaciones le permite al médico ver exactamente lo que ve el endoscopio.
Por lo general, la endoscopia se usa para:
- ayudar a su médico a determinar la causa de cualquier síntoma anormal que tenga
- extraer una pequeña muestra de tejido, que luego se puede enviar a un laboratorio para realizar más pruebas; esto se llama biopsia endoscópica
- ayudar a su médico a ver el interior del cuerpo durante un procedimiento quirúrgico, como la reparación de una úlcera de estómago o la eliminación de cálculos biliares o tumores
Su médico puede ordenar una endoscopia si tiene síntomas de cualquiera de las siguientes condiciones:
- enfermedades inflamatorias del intestino (EII) , como colitis ulcerosa (CU) y enfermedad de Crohn
- úlcera estomacal
- constipación crónica
- pancreatitis
- cálculos biliares
- sangrado inexplicable en el tracto digestivo
- tumores
- infecciones
- bloqueo del esófago
- enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Hernia hiatal
- sangrado vaginal inusual
- sangre en la orina
- otros problemas del tracto digestivo
Su médico revisará sus síntomas, realizará un examen físico y posiblemente ordenará algunos análisis de sangre antes de una endoscopia. Estas pruebas ayudarán a su médico a obtener una comprensión más precisa de la posible causa de sus síntomas. Estas pruebas también pueden ayudarlos a determinar si los problemas pueden tratarse sin endoscopia o cirugía.
¿Es segura la endoscopia?
En general, la endoscopia es muy segura; sin embargo, el procedimiento tiene algunas complicaciones potenciales, que pueden incluir:
- Perforación (desgarro en la pared intestinal)
- Reacción a la sedación
- Infección
- Sangrado
- Pancreatitis como resultado de CPRE
¿Cómo me preparo para la endoscopia?
Su médico le dará instrucciones completas sobre cómo prepararse. La mayoría de los estudios de endoscopia CDMX requieren que deje de comer alimentos sólidos hasta 12 horas antes del procedimiento. Algunos tipos de líquidos claros, como agua o jugo, se pueden permitir hasta dos horas antes del procedimiento. Su médico le aclarará esto.
Su médico puede darle laxantes o enemas para usar la noche anterior al procedimiento para limpiar su sistema. Esto es común en procedimientos que involucran el tracto gastrointestinal (GI) y el ano.
Antes de la endoscopia, su médico realizará un examen físico y repasará su historial médico completo, incluidas las cirugías anteriores.
Asegúrese de informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, incluidos los de venta libre y los suplementos nutricionales. También informe a su médico sobre cualquier alergia que pueda tener. Es posible que deba dejar de tomar ciertos medicamentos si pueden afectar el sangrado, especialmente los medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios.
Es posible que desee planificar que otra persona lo lleve a su casa después de salir de la clínica de endoscopia en DF.
Como la mayoría de las tecnologías, la endoscopia avanza constantemente. Las nuevas generaciones de endoscopios utilizan imágenes de alta definición para crear imágenes con un detalle increíble. Las técnicas innovadoras también combinan la endoscopia con tecnología de imágenes o procedimientos quirúrgicos.
El precio de endoscopia en Ciudad de México dependerá de los estudios del especialista que la realice y el hospital en donde se lleve a cabo, de esa manera podrás darte una idea de endoscopia precio CDMX con uno de los cirujanos.
Estás buscando realizarte una Endoscopia en CDMX o quieres saber los precios de endoscopia en CDMX ¡Contáctanos!
También podemos resolver cualquier duda que tengas sobre cirujanos en la Ciudad de México.
Enfermedades que atiendo como endoscopista en CDMX
- Piedras en la vesícula. Son acumulaciones sólidas de bilis cristalizada que es producida en el hígado, guardada en la vesícula biliar.
- Hernias. Afección en la que el tejido blando sobresale por un punto débil en los músculos abdominales.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Intervención o tratamiento para reparar el músculo esfínter que se encuentra en la parte inferior del esófago, que se relaja en el momento incorrecto y permite el regreso del ácido gástrico al esófago.
- Gastritis. La gastritis ocurre súbitamente o con el tiempo. Puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago.
- Colitis. La colitis se refiere a la inflamación del revestimiento interno del colon a causa de una infección, enfermedad inflamatoria intestinal (la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa), colitis isquémica, reacciones alérgicas y colitis microscópica.
- Apendicitis. Es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.
- Oclusión intestinal. Es un bloqueo que no permite que pase comida ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso (colon).
- Lipomas o tumoraciones grasas. Protuberancia de grasa ubicada frecuentemente entre la piel y la capa de músculo subyacente.
- Tumoraciones del tubo digestivo. Son sarcomas de tejidos blandos que pueden localizarse en cualquier parte del sistema digestivo. Sus sitios más comunes son el estómago y el intestino delgado.
- Sangrado del tubo digestivo. Hay muchas causas del sangrado gastrointestinal, como hemorroides, úlceras pépticas, desgarros o inflamación en el esófago, diverticulosis y diverticulitis entre muchas otras enfermedades.
- Pie diabético. Aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes.
- Problemas Metabólicos. Estas condiciones incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en la sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos.
- Divertículos. La diverticulosis es simplemente la presencia de diminutos bultos o bolsas (divertículos) en el colon, no causan ningún síntoma ni necesitan tratamiento, sin embargo, la diverticulosis puede conducir a diverticulitis.
- Condiciones de Coloproctología. Se refieren a afecciones que afectan el colon o el recto y su funcionalidad, incluido el cáncer de colon, los pólipos en el colon, la colitis y la enfermedad de Crohn.
- Pancreatitis. La pancreatitis ocurre cuando el páncreas se irrita e inflama, no es común y existen múltiples causas, pero los principales culpables son los cálculos biliares o el consumo excesivo de alcohol.
Precios de endoscopia en CDMX
Tal vez ya has buscado información sobre “costo de endoscopia CDMX”, “precio de endoscopia en CDMX” o “precios de endoscopia en CDMX”. Pero para conocer el precio de una endoscopia en CDMX, es importante saber que varía mucho por el tipo de tratamiento. Dependiendo del paciente, de la condición que presente y del procedimiento que requiera, es el enfoque que se le dará, de esta manera se podrá definir de forma más específica el costo de una endoscopia CDMX.
.
¡Agenda tu cita en nuestras clínicas de endoscopia DF!